
Para que un zapato de flamenco profesional tenga un sonido espectacular, influyen varios factores que vamos a detallar a continuación:
- El bailaor@. Es una verdad de perogrullo, pero cada uno tiene su técnica de baile y distinta potencia.
- El suelo. El lugar dónde bailamos es clave, el suelo debe de ser de tarima o madera y estar en buenas condiciones.
- El zapato. Lo que nos atañe en este artículo y vamos a dar nuestra humilde opinión al respecto.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el zapato de flamenco profesional es un zapato ideado como herramienta del bailaor@ para golpear el suelo en repetidas ocasiones y sacar un sonido armónico. Por tanto debe ser un zapato duro y muy reforzado.
Las partes del zapato que van a tener una importancia vital en el sonido, son:
- La suela: Debe ser de suela de cuero cosida con un filis encima de microfibra que amortigua el golpe del pie contra el suelo y evita que el bailaor@ se haga daño.
- Puntera y trasera reforzada: La trasera reforzada para sujetar el talón lo máximo posible y la puntera para poder puntear sin dolor en los dedos.
- Tacón: De madera, hay muchas variedades de madera, pero por dureza, duración y sonido, nos quedamos con la madera de Haya. Hay diferentes tipos de tacón de flamenco, cada tacón tiene un sonido diferente y depende de los gustos del bailaor@ así como de la altura que le guste.
- Clavos: Tienen que ir colocados de forma particular y visualmente quedar un poco abombados para que el bailaor@ consiga el mejor sonido flamenco.
- Medida: Los zapatos al principio hay que ponerlos con medias o pinkies para evitar roces y adaptarlos más fácilmente. Los zapatos deben quedar justos, porque al ser realizados en piel, ceden y un zapato grande...no suena.
Espero que os haya resultado de ayuda, estamos a vuestra disposición.
Escribir comentario